9.2 C
Chillán
Miércoles, Junio 26, 2024
spot_img
HomeRegión de ÑubleEncuentro virtual organizado por ONU Mujeres y Congregación de Jesús

Encuentro virtual organizado por ONU Mujeres y Congregación de Jesús

General María Teresa Araya expuso sobre evolución del rol de la mujer en Chile y equidad de género en Carabineros de Chile

Jefa de Zona de Carabineros Ñuble fue invitada a representar al país, en el análisis internacional sobre avances y desafíos planteados por la Comisión Jurídica y Social Mujeres (CSW68) y la relación con LA Plataforma de Acción de Beijing, que compromete a las naciones en el desarrollo del rol y participación de la mujer

Este pasado fin de semana, la Jefa de Zona de Carabineros Ñuble, General María Teresa Araya, representó al país en un encuentro internacional organizado por la Congregación de Jesús y ONU Mujeres, invitada por ambas entidades para exponer lo que ha sido el desarrollo del rol de la mujer en la sociedad chilena y los avances en materia de equidad de género en instituciones de orden y seguridad, como Carabineros de Chile.

La General Araya compartió experiencias con representantes de Argentina, Perú, España, Brasil, Mozambique en el encuentro virtual denominado “Cambiando el Mundo: Mujeres, Legislación y Cultura”, donde se repasaron aspectos del trabajo que ha ejecutado cada país bajo el compromiso adquirido en la Comisión de Ética Jurídica y Social de las Mujeres (CSW68), y su relación con la Plataforma de Acción de Beijing, que expone una agenda integral para la promoción de la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres de todo el mundo.

Ante las discusiones y experiencias relatadas sobre igualdad y equidad, así como la participación social, laboral y económica de las mujeres, que facilitan o limitan su acceso pleno al desarrollo y permanencia en espacios laborales, la Jefa de Zona Ñuble planteó, en lo general, que Chile ha mostrado un fuerte compromiso con la temática, priorizando áreas fundamentales como la prevención y el combate de la violencia de género, la promoción de la participación política de las mujeres, el acceso igualitario a la educación y la capacitación, mejoras en el acceso a la salud y derechos sexuales y reproductivos.

También destacó el fortalecimiento de la institucionalidad con la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y la permanencia del Servicio Nacional de la Mujer, que han contribuido a que la igualdad sea un tema sostenible. “En este camino la Agenda Mujer y la Ley de Cuotas refuerzan esta promoción y garantizan la representación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones”, expuso la General Araya.

Si bien existen grandes avances en diversos ámbitos, la Jefa de Zona Ñuble, señaló que aún existen desafíos importantes en relación a la violencia de género, la representación política y salarial, por ejemplo, y que se requieren nuevas políticas públicas y reformas para promover una sociedad más justa y equitativa.

En este encuentro, donde representó al país y a los colegios Mary Ward, la General Araya expuso la historia de la incorporación de la mujer a Carabineros de Chile, como institución pionera en este tema, y destacó que dicho compromiso de igualdad se refleja en el Plan Policial de Desarrollo Estratégico 2021-2028 “Carabinero del Centenario”, que es la carta de navegación de la institución, con miras a sus 100 años de vida.

“He sido testigo de este cambio significativo en la igualdad de género, reconociendo el valioso aporte que hacen las mujeres hace más de 60 años; el coraje y determinación de las primeras 102 mujeres que ingresaron en el año 1962, forjaron el camino para las generaciones futuras, mostrando que las mujeres tenemos un lugar legítimo en todas las áreas”, planteó la Jefa de Zona Ñuble.

Así también destacó hitos importantes en este camino de desarrollo institucional, como la designación de la primera mujer General (hito también en Latinoamérica) en 1998; la unificación del escalafones femeninos y masculinos en el año 2005, que trajo igualdad en uniformes, remuneraciones, acceso a especialidades y al máximo grado jerárquico; y la creación del Departamento de Igualdad de Oportunidades en el año 2019, donde destaca la llegada de la primera estudiante transgénero a la Escuela de Formación de Carabineros.

Reforzando el tema con su propia experiencia, la General María Teresa Araya comentó que: “Mi propia trayectoria es un fiel reflejo del progreso y evolución que hemos experimentado. Ingresé como Aspirante a Oficial y hoy ostento el grado de General,  eso  es gracias al esfuerzo de todas las generaciones que impulsaron los cambios; con ello cierro el ciclo de la primera promoción del año 1962, de las primeras brigadieres, donde se encontraba mi madre”.

Finalmente, y replicando a Mary Ward, la General Araya motivó al cierre de su exposición a continuar con el cambio de conciencia y redoblar los esfuerzos para construir un futuro más igualitario y próspero para todos.

Cabe destacar que, la General María Teresa Araya, ya había representado al país y a Carabineros de Chile en la Asamblea Internacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en marzo del 2023, en la jornada denominada “La influencia de las mujeres en el desarrollo de las instituciones de Seguridad y Defensa: retos y buenas prácticas”, que se realizó en la sede de Washington D.C., en Estados Unidos; y luego en el Primer Encuentro Latinoamericano de Mujeres Policías y de Defensa, que se realizó en Colombia en noviembre del año pasado.

CARABINEROS DE ÑUBLE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares