11.2 C
Chillán
Domingo, Junio 30, 2024
spot_img
HomeMisceláneosExperian explica modelo de crédito para compras que mejora la estabilidad financiera

Experian explica modelo de crédito para compras que mejora la estabilidad financiera

Julián González, Head de Pre-Sales y Customer Success Experian Spanish LATAM.
  • En este sistema de venta entrega la posibilidad de aplazar los pagos de las compras realizadas, sin tener la necesidad de tener una tarjeta de crédito y busca beneficiar a consumidores y a los e-commerce.
  • Los jóvenes están utilizando esta forma de venta en conjunto con productos financieros tradicionales para alcanzar una mejor estabilidad financiera y logren adquirir un producto final, como una tarjeta de crédito.
  • En Chile, se espera un crecimiento de BNP de $6.3MM para el 2029, lo que nos quiere que será una tendencia de consumo importante para los próximos años.

“Compra ahora, paga después” – o BNPL por sus siglas en inglés (“Buy Now, Pay Later”) -, es un modelo de crédito para compras que se ha transformado en tendencia en los últimos años, por su importante nivel de crecimiento en el mercado producto del aumento de las transacciones de comercio electrónico durante la pandemia del COVID-19. Su principal característica es que es un sistema de venta en el que se aplazan los pagos de las compras realizadas para no tener el desembolso total del gasto en ese momento, con un pago en cuotas generalmente sin intereses que beneficia tanto a los consumidores como a los e-commerce.

De acuerdo con datos de Experian, un número cada vez mayor de empresas de Internet está optando por ofrecer servicios de BNPL para mejorar la experiencia de sus clientes y aumentar las tasas de conversión. Incluso, revela que el 78% de los consumidores de todo el mundo dice que su opinión sobre una marca mejora cuando ofrece BNPL en el momento de pagar, por lo que esta opción de pago se ha convertido en una parte esencial del panorama de pagos del comercio electrónico[1].

“Esta tendencia ha llamado mucho la atención, especialmente a un público más joven que tiene dificultad para acceder a un sistema crediticio tradicional o porque no tienen ingreso fijo. Tiene un gran potencial en el mercado, en Europa y Estados Unidos ha tenido un crecimiento exponencial y en América Latina tiene un potencial para contribuir con la inclusión financiera”, señala Julián González, Head de Pre-Sales y Customer Success Experian Spanish LATAM.

Cabe recordar que en 2020 la facturación de este mecanismo a nivel global superó los US$ 90 mil millones y se proyecta un crecimiento de dos dígitos a 2030[2]. En el caso de Chile, el crecimiento proyectado de este sistema de venta es de $6.3MM para el 2029[3], lo que nos quiere que será una tendencia de consumo importante para los próximos años.

En este contexto, desde Experian analizan unas precisiones importantes respecto a este mecanismo de compras, a partir de los hallazgos por las experiencias en el mercado:

  1. Se está cambiando el monto de compra del BNPL: Más del 90% del promedio de compras son para compras entre US$ 100 a US$ 300 promedio, aunque esto viene cambiando por la conexión que ha aumentado con el sector financiero tradicional. Se están transando productos de entre US$ 1.000- US$ 2.000 dólares hacia arriba, porque ya se empieza a trabajar más sobre cartera existente, con el fin de fidelizar clientes a través del acceso a productos y servicios con este esquema.
  2. BNPL es una forma más fácil de método de pago: Al ser una forma de crédito que no cuenta con una tasa de interés, permite un mayor flujo de caja y, por ende, menos estrés financiero.  
  3. Los compradores de BNPL se están diversificando: Si bien esta forma de venta empezó con las generaciones más jóvenes, se ha ido expandiendo a poblaciones mayores. Según datos de Experian, más de la mitad de los norteamericanos mayores de 25 años han utilizado este método, en Reino Unido la edad promedio de los consumidores fluctúa entre 36 y 38 años, con un promedio de historial crediticio de 9 años.
  4. El BNPL es como otro crédito: No presenta un alto riesgo de crédito, depende de las condiciones que se dan, como en cualquier otro crédito.
  5. El BNPL va de la mano con los servicios tradicionales financieros: Por la accesibilidad de esta forma de ventahay una tendencia a que los jóvenes la utilicen en paralelo con los servicios tradicionales de crédito para alcanzar una mejor estabilidad financiera y logren adquirir un producto final, como una tarjeta de crédito.
  6. El crecimiento en el mercado BNPL es exponencial año tras año. Este mercado sigue creciendo y entre 2023 y 2028 se proyecta un crecimiento de 26%, pero lo que va a seguir creciendo es la búsqueda de experiencias, va a seguir diversificándose, sea BNPL u otro tipo de mecanismos.

“En estos tiempos de transformación digital y tecnológica, es indispensable entender cuál es ese abanico de productos y servicios que realmente se están posicionando en el sector financiero, que tipo de entidades son aquellas que están habilitando la accesibilidad para hacer BNPL y entender que son un mecanismo para que diferentes públicos, sobre todo los jóvenes, puedan cambiar su vida a través del crédito y así, fomentemos una mayor la inclusión financiera”. señala Julián González, Head de Pre-Sales y Customer Success Experian Spanish LATAM.

KREAB


[1] https://www.experian.es/sobre-experian/2023/06/20/proveedores-bnpl-reducir-fraude/

[2] https://www.bpcbt.com/es/buy-now-pay-later

[3] Researchandmarkets.com, BCR Perú, Kushki: Tendencias de Pago 2024

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares