11.2 C
Chillán
Domingo, Junio 30, 2024
spot_img
HomeRegión de ÑubleJunta de Vigilancia del Río Ñuble llama al MOP a terminar los...

Junta de Vigilancia del Río Ñuble llama al MOP a terminar los trabajos de rehabilitación en el río

  • En el marco de la asamblea anual de la organización se destacó que las principales consignas de la pasada temporada fueron sacar adelante la temporada de riego y seguir levantando el proyecto Embalse Nueva La Punilla.

En San Carlos, ante decenas de representes de los canales del río Ñuble, se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ).

Durante la reunión, el presidente de la organización, Fernando Rueda, dio cuenta de la gestión 2023-2024, destacando como principales hitos el trabajo realizado para sacar adelante la temporada de riego luego de las dos crecidas del río Ñuble, además de las gestiones en torno al proyecto del Embalse Nueva La Punilla, y otros puntos como el avance en el plan maestro que incluye la instalación de compuertas autogestionables en los canales y la asesoría a usuarios para inscribir sus acciones en el Catastro Público de Aguas de la DGA.

“Durante la asamblea se ha validado el esfuerzo de nuestra organización principalmente en el trabajo de rehabilitación de parte de la infraestructura y canales dañados por las crecidas del año pasado, demostrando nuestro compromiso con Ñuble y su agricultura. Además, se delinearon los desafíos futuros, enfocándonos en fortalecer los lazos con nuestra comunidad y empujar con mayor fuerza el proyecto más importante de la región de Ñuble; el embalse Nueva La Punilla, una obra anunciada por el presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública”, sostuvo Rueda.

Respecto al trabajo que permitió sacar adelante la temporada de riego más dificultosa de las últimas décadas, Rueda sostuvo que la JVRÑ logró levantar cerca de $ 3.000 millones para los trabajos de rehabilitación en los canales.

“Gracias al arduo trabajo de los regantes y esta Junta de Vigilancia, más la fundamental colaboración de autoridades, superamos la pasada temporada de riego. Ahora bien, las recientes lluvias han aumentado los caudales del Río Ñuble, aunque de forma moderada, lo que afortunadamente no ha ocasionado daños significativos en nuestras comunidades y canales. Esta vez, hemos tenido suerte. Sin embargo, este evento subraya la importancia de estar preparados para futuras crecidas. Hacemos un llamado urgente al Ministerio de Obras Públicas para coordinar y acelerar los trabajos de reencauzamiento pendientes, que son de conocimiento de la autoridad”, aseguró.

En la asamblea de este año correspondía realizar elección, votación que finalizó con la incorporación de Raúl Montecinos, quien expresó que “me he puesto a disposición del directorio de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble y estaremos trabajando en diversos desafíos y de la mejor manera durante este periodo. Agradezco la confianza a quienes propusieron mi nombre”

De esta manera, la mesa quedó conformada por Fernando Rueda, Alfredo Wahling, Vicente Pezantes, Andrés Rueda, Roberto Riquelme, Cristian Contreras y Raúl Montecinos.

Embalse Nueva La Punilla

Respecto al Embalse Nueva Las Punilla, Rueda sostuvo que “tenemos por delante un escenario que sin ser el mejor, un trabajo insistente, metódico y organizado, nos ha permitido mantener arriba proyecto. Sin duda quisiéramos ir más adelante, e independiente de las continuas prórrogas, creemos que no podemos bajar los brazos”.

Durante su intervención Rueda recordó que la actual licitación está plenamente vigente, lo mismo que la resolución de calificación ambiental (RCA,) aprobada.

“Sabemos que el avance de este anhelo no está en nuestras manos, pero a la vez seguimos confiando en que la urgencia, dada la actual situación que provoca la sequía, nos terminará dando la razón”, sostuvo.

Plan maestro

En torno a la ejecución del plan maestro de la JVRÑ, que incluye la instalación de compuertas autogestionables, en 2023 se instaló esta tecnología en los canales San Agustín Changaral y   Ranchillo Gaona y Perales, mientras que para este 2024 se proyecta la ejecución de dos obras en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto-Ferrada.

“Considerando estos últimos proyectos, la Junta ha apalancado 21 proyectos de la Ley de Riego para la automatización de compuertas, lo que implica una inversión aproximada de $8.450 millones”, estimó Rueda.

Junta de Vigilancia del Río Ñuble

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares